Ir al contenido principal

Mapa de competencias TIC del profesorado universitario

 Las 5 competencias digitales del del docente universitario


Las cinco competencias seleccionadas, representan una muestra equilibrada de las seis áreas que conforman el DigCompEdu. Cada una contribuye a fortalecer la competencia digital docente: la práctica reflexiva optimiza la acción docente; la creación y modificación de recursos digitales amplía las posibilidades pedagógicas; la enseñanza potenciada con la integración de las tecnologías, promueve experiencias activas; las estrategias de evaluación diversas ofrecen retroalimentación formativa; y la personalización adapta los procesos al contexto de los estudiantes.

Adicionalmente, contribuyen al proceso de aprendizaje de los estudiantes como se explica a continuación:

Mediante la Práctica reflexiva, y la Enseñanza, el docente revisa críticamente su accionar educativo en torno a las TIC, identifica logros y dificultades en su propio desempeño, y redefine sus estrategias pedagógicas. Como resultado, desarrolla una enseñanza más eficaz y contextualizada a la realidad del educando y en concordancia con los objetivos de aprendizaje.

Además, la Creación y modificación de recursos digitales, junto con el uso de Estrategias de evaluación bien definidas, permite generar contenidos más dinámicos adaptables, así como recopilar evidencia del proceso y progreso del aprendizaje de los estudiantes. Esto posibilita diseñar actividades contextualizadas que correspondan a las necesidades del alumnado, favoreciendo, no solamente la manera en la que aprenden sino también como lo hacen.

Finalmente, la Personalización ofrece experiencias educativas centradas en el estudiante, integrando tecnologías y adaptando contenidos y actividades de acuerdo con los estilos de aprendizaje del alumnado, lo que favorece a la motivación y a la autonomía, incidiendo positivamente en los resultados de aprendizaje.

Comentarios